XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO A.




 

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO A.

 En cada Eucaristía celebramos y actualizamos el “único Sacrificio de Cristo en la Cruz” por cada uno de nosotros… En el fondo, prolongamos el Misterio de la Encarnación y el abajamiento de Dios por cada uno de nosotros, porque, “la Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el Sacrificio mismo del Señor” (CIC 1322).

Guión litúrgico y esquema del Domingo XXXI el Tiempo Ordinario-Ciclo A.


XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO A.

MONICIÓN DE ENTRADA:

Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros, a imitación de Cristo, que, siendo el único Santo, quiso asemejarse en todo a nosotros. 

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA (Ml 1,14b-2.2b-8-10)

Los profetas habían condenado la doblez y la mala conducta de los sacerdotes y los falsos maestros que convertían la ley en motivo de pecado para muchos, multiplicando interesadamente sus preceptos.  

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA (1Tes 2,7b-9.13)

La comunidad cristiana es una familia, en la que ha de reinar el amor. En ella los que presiden lo hacen, a imitación de Jesús, como servicio a los demás. 

  MONICIÓN AL EVANGELIO (Mt 23,1-12)

Jesús denunció ante el pueblo de Jerusalén la hipocresía de los fariseos y los maestros de la Ley, que pervertían la enseñanza espiritual de Moisés y los profetas, y la convertían en una carga insoportable. 

 PETICIONES:

1.- Para que la Iglesia sea lugar de encuentro fraternal, en la que se realice la palabra de Jesús: todos sois hermanos» ROGUEMOS AL SEÑOR.

2.-Para que todos los tienen en la Iglesia alguna responsabilidad sobre los demás tengan siempre presenta la advertencia del Señor: ·»el primero entre vosotros sea vuestro servidor». ROGUEMOS AL SEÑOR.

3.-Por los profesores cristianaos para que se sepan enseñar con autoridad y con sencillez a sus discípulos.  ROGUEMOS AL SEÑOR.

4.- Por nosotros, para que seamos los unos servidores de los otros en el amor.  ROGUEMOS AL SEÑOR. 

5.- Por los responsables del complejo mundo de la economía, para que superen al fácil tentación del provecho egoísta y pongan la economía al servicio de la persona.  ROGUEMOS AL SEÑOR. 

6.- Por nosotros, aquí reunidos, para que aprendamos de Cristo a respetar, amar y acoger a todos,  reconociendo lo bueno que hay en el otro.  ROGUEMOS AL SEÑOR. 

MONICIÓN A LAS OFRENDAS:  

Cristo no tiene manos, tiene sólo nuestras manos para construir un mundo nuevo donde habite la justicia.

Cristo no tiene pies, tiene sólo nuestros pies para poner en marcha a los oprimidos por el camino de la libertad.

Cristo no tiene labios, tiene sólo nuestros labios para proclamar el evangelio a todas las personas.

PADRE NUESTRO:

             Jesús predicó el reino de Dios y nos señaló que Dios reinaría. Y en la creación crecerían las mejores flores: la justicia, la paz y el amor.  Por eso ahora vamos a tomar en nuestros labios las mismas palabras de Jesús, para decir al Padre: Padre Nuestro….

MEDITACIÓN

1.-Dios no te preguntará qué modelo de coche usabas… te preguntará a cuánta gente llevaste.

 2.-Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa… te preguntará a cuánta gente recibiste en ella.

 3.-Dios no te preguntará la marca de la ropa en tu armario… te preguntará a cuántos ayudaste a vestirse.

 4.-Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo… te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo.

 5.-Dios no te preguntará cuál era tu título… te preguntará si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.

6.-Dios no te preguntará cuántos amigos tenías;… te preguntará cuánta gente te consideraba su amigo.

 7.-Dios no te preguntará en qué vecindario vivías;… te preguntará cómo tratabas a tus vecinos.

 8.-Dios no te preguntará el color de tu piel;… te preguntará por la pureza de tu interior.

PAUTAS DE LA HOMILIA:

INICIO.

1.-“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, nos dice el Señor en el evangelio de hoy.

*El Misterio salvífico de la Iglesia se manifiesta en la comunidad que se reúne no en su nombre, sino en el nombre del Dios Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

2.-La universalidad de la Iglesia se manifiesta en cada comunidad que se reúne en su nombre.

DESARROLLO:

1.-La primera lectura y el evangelio de este domingo están muy unidas por las advertencias que Dios hace sobre cómo no quiere que sea el ministerio sacerdotal en su Pueblo:

*En la primera lectura, Dios critica a los sacerdotes del pueblo. Jesús en el evangelio critica a los letrados (intérpretes de la ley) y a los fariseos (los que se consideraban los mejores cumplidores de la ley)

-descarga su ira contra los que no hacen lo que dicen. Y contra aquellos que se valen de su cargo o estado religioso para alimentar su orgullo y se creen poseedores de la verdad.

*En tiempos del profeta Malaquías, los sacerdotes de la Antigua Alianza habían olvidado sus obligaciones como hombres de Dios.

*El ministerio sacerdotal debe ser un ministerio de servicio: una entrega total y absoluta de su persona al ministerio del Evangelio y a su comunidad.

2.-En la segunda lectura, San Pablo desarrolla la idea de cómo debe ser el que se presenta como predicador y testigo del Evangelio de Cristo.                  San Pablo describe la felicidad y la dicha por la fundación de esa Iglesia de Tesalónica y el mantenimiento de la fe por sus miembros.

3.-Nuestra  línea de acción debe estar marcada por nuestro amor a Dios y a los demás. En ocasiones nuestras actividades están marcadas excesivamente por un culto a la propia imagen, y entonces aparecen pronto el desencanto, la falta de constancia

 4.-La invocación de Cristo respecto a la existencia de un solo Padre y un solo Maestro es válida para nosotros: En la medida que la autoridad única es el Padre de los cielos y el camino es mostrado por Jesús, no puede plantearse separaciones.

FINAL:

  1.-Sintámonos responsables unos de otros para vencer el mal y comprometernos en el seguimiento de Cristo.

2.-Miremos a la Virgen María, modelo de virtudes, que nos enseña la manera a mantenernos en la comunión: Ella fue el alma de la Iglesia naciente.

                                                               





 
  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK

Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net