DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

 

 




DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 
 

 En cada Eucaristía celebramos y actualizamos el “único Sacrificio de Cristo en la Cruz” por cada uno de nosotros… En el fondo, prolongamos el Misterio de la Encarnación y el abajamiento de Dios por cada uno de nosotros, porque, “la Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el Sacrificio mismo del Señor” (CIC 1322).

 

Guión litúrgico y esquema del XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario-ciclo C.

 

 
 
 


 

DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

 

MONICIÓN DE ENTRADA:

  

    Cada Eucaristía es una prolongación de la entrega de Cristo por cada uno de nosotros, una prolongación del Misterio de la Encarnación.

     Celebramos el  Domingo   de la Trigésimo Tercera Semana del Tiempo Ordinario y celebramos la VI Jornada Mundial de los Pobres.

 El Papa Francisco ha convocado para este Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario  la VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES con el lema: JESUCRISTO SE HIZO POBRE POR VOSOTROS. El lema está inspirado en 2 Carta a los Corintios, capítulo 8-versículo 9.

     La Jornada Mundial de los Pobres se presenta también este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente.

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA (Mal 4, 1-2a)

   El profeta Malaquías compara el día de la venida definitiva del Señor con un futuro ardiente. A los justos los iluminará un sol de justicia.

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA (2 Tes 3,7-12):

   La esperanza de la resurrección tiene que traducirse para el cristiano en el trabajo diario, que pueda servir de ejemplo y de testimonio de la fe en Jesucristo resucitado.

MONICIÓN AL EVANGELIO (Lc 21,5-19):

   Jesús anuncia el último día con cruces, persecuciones y malestar. Los cristianos han de llegar a la gloria a través de la cruz.

    

PETICIONES:  

1.-Por la Iglesia diocesana de Córdoba, que peregrina hacia el cielo, para que sea signo de caridad. Oremos.

2.-Por todos aquellos que anuncian, con esperanza y firmeza, la venida del Señor. Oremos.

3.-Por los que gobiernan, por todos los que trabajan por lograr la paz, fruto de la  justicia; para que colaboren con su tarea en la construcción de un mundo nuevo según el proyecto de Dios. Oremos.

4.-Por los enfermos, los pobres y desamparados, para que el Señor sea su firme esperanza.  Oremos.  

5.-Por nosotros, aquí reunidos; para que sepamos llevar a todos la esperanza alegre de la venida del Señor. Oremos.

6.- Por aquellos que caminan por el camino del mal, para que el Señor cambie su actitud. Oremos.          

 

MONICIÓN A LAS OFRENDAS:

Pan: Señor, éste es el pan que nos sirva de alimento. Tómalo tú y transfórmalo en pan del       cielo.

Vino: Señor, este vino significa la alegría de vivir en amistad. Tómalo y transfórmalo en        el vino de tu eucaristía.

Biblia: Señor, esta Biblia es la Palabra de Dios. Que ella nos alimente siempre.

Velas: Señor, estas velas van a iluminar tu altar. Que ellas sean expresión de nuestra vida         como luz del evangelio a través de nuestro testimonio.

PADRE NUESTRO

Jesús préstanos hoy tu corazón y tus labios, para que pidamos al Padre con tus mismas palabras el reino que tú nos prometes: PADRE NUESTRO…

INVITACIÓN A COMULGAR.

  Jesús partió el pan, en un gesto de amor hacia sus discípulos. El Pastor dio su vida por sus ovejas. De este modo nos mostró el camino del dar y compartir.

MEDITACIÓN: 

Señor.

Enséñanos a mirar al cielo.

Enséñanos a gustar las cosas de arriba.

Enséñanos a guardar tus palabras.

Enséñanos anunciar tu mensaje.

Enséñanos a sentir tu presencia viva.

Enséñanos a reunirnos con los hermanos.

Enséñanos a extender tu reino.

Enséñanos a no vivir cruzados de brazos.

Enséñanos a rastrear tu presencia.

Enséñanos a escuchar a tu Espíritu.

Enséñanos a recorrer tus caminos.

Enséñanos a esperar tu venida gloriosa.

Pautas de la Homilía.

INICIO. 

      Celebramos el penúltimo domingo del tiempo ordinario. El domingo que viene celebraremos el domingo de Cristo, Rey del Universo.

      Las Lecturas nos presentan en este penúltimo domingo, con rasgos apocalípticos, acerca del final.                                                                           

     *Celebramos el  Domingo   de la Trigésimo Tercera Semana del Tiempo Ordinario y celebramos la VI Jornada Mundial de los Pobres.

 El Papa Francisco ha convocado para este Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario  la VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES con el lema: JESUCRISTO SE HIZO POBRE POR VOSOTROS. El lema está inspirado en 2 Carta a los Corintios, capítulo 8-versículo 9.

     La Jornada Mundial de los Pobres se presenta también este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente.           

 2.-Somos creyentes en el Señor, pero de verdad creemos, vivimos y damos testimonio de nuestra fe.                                                                                                                                                         

 *Cuentan que  Diógenes era un  filósofo griego que recorría las calles de Atenas con una lámpara encendida en pleno día para buscar un hombre;

¿Si hoy buscaran a un creyente comprometido y auténtico entre nosotros lo hallarían?

DESARROLLO:

  1.-La primera lectura, el profeta Malaquías alienta y anima al pueblo de Israel para mirar con confianza al futuro: el futuro definitivo será el triunfo de Dios.                         

 *A la vuelta del exilio, los judíos habían esperado encontrar la paz y la felicidad definitivas. Por esta razón, la realidad los decepciona, ya que tienen que continuar viviendo bajo la dominación persa.                                                                         

  *En medio de una crisis profunda, el profeta Malaquías lanza entonces una fuerte llamada a la renovación espiritual.                                                                                                                           

   *El profeta subraya que el pueblo debe continuar mirando al futuro con confianza porque el DÍA DEL SEÑOR  vendrá, procurará la salvación de los justos y la destrucción de todos los impíos.                                                                                         

2.-En la segunda lectura, San Pablo en la segunda  Carta a los Tesalonicenses incide en el día final, “el día del Señor llegará como un ladrón en la noche”, y anima a la esperanza, y al testimonio cristiano: “vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas…todos sois hijos de la luz e hijos del día”.                                                                                                                                                     

*La espera del retorno del Señor, que se creía cercana, provocó en algunos cristianos de la comunidad de Tesalónica una actitud de pasividad peligrosa.                                                           

*San Pablo denuncia esta actitud y advierte que la certeza de la salvación final que esperamos debe dar sentido a la actividad cotidiana.                                                       

3.El evangelio de San Lucas nos lanza una mensaje importante: tener confianza y confiar siempre en el triunfo de Dios como la realidad última.                     

 *Ante la admiración de los discípulos ante un monumento de piedra, el Templo de Jerusalén, símbolo de duración, Jesús responde hablando de crisis.                                                              

*La llegada del Reino de Dios hace estallar desde el interior todas las realidades humanas, invitando al hombre a situarse a otro nivel.                                                                                      

 *Jesús invita a sus discípulos a no tener miedo y a confiar siempre desde una actitud perseverante. 

FINAL:

*Miremos a la Virgen María para que en ella aprendamos a vivir el evangelio de su Hijo.  

 *Descubramos a los ojos de Dios nuestros talentos (dones) y demos  frutos buenos de amor, que siempre permanezcan.                                                                                                                    

 *Pidamos especialmente por los pobres y por los migrantes, para que haya caminos de solidaridad y justicia hacia ellos en el mundo. 

 

   

      

 

 

 





 
  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK

 


Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net