DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

 

 

 




DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 
 

 En cada Eucaristía celebramos y actualizamos el “único Sacrificio de Cristo en la Cruz” por cada uno de nosotros… En el fondo, prolongamos el Misterio de la Encarnación y el abajamiento de Dios por cada uno de nosotros, porque, “la Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el Sacrificio mismo del Señor” (CIC 1322).

 

Guión litúrgico y esquema del XXVII Domingo del Tiempo Ordinario-ciclo C.

 

 
 
 


 

DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

 

MONICIÓN DE ENTRADA:

 

Nuestra reunión de creyentes es una expresión de fe. La fe nos reúne, y aquí se expresa y se alimenta.

   Pero nuestra fe debe continuamente crecer, robustecerse y penetrar toda nuestra vida. por eso podríamos iniciar la eucaristía con la sencilla oración que -como escucharemos en el evangelio de hoy- los apóstoles dirigieron a Jesús: «Señor, auméntanos la fe».

 

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA (Hab 1,2-3;2,2-4)

  Hay momentos duros en la vida, en los que parece que Dios guarda silencio ante nuestras quejas. Sólo la fe y la esperanza nos ayudan a salir adelante.

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA (2 Tim 1, 6-8.13-14.

San Pablo nos invita a ser valientes, ya que Dios nos ha dado un espíritu fuerte.

El apóstol le escribe para impulsar su camino de fidelidad a los trabajos del Evangelio. El camino de la fe es difícil pero es nuestro gran tesoro.

MONICIÓN AL EVANGELIO (Lc 17,5-10)

  La fe es capaz de arrancar montañas. Todo es posible para el que cree. Escuchemos el Evangelio.   

PETICIONES:  

1.- Para que la Iglesia sea hogar de misericordia para todos los hombre. Roguemos al Señor

2.- Para que las comunidades de religiosos y religiosas sean para todos un ejemplo de entrega y fidelidad. Roguemos al Señor.

3.- Para que los que viven hundidos en el mal encuentren una mano amiga que les ayude a levantarse. Roguemos al Señor.

4.- Para que los que, movidos por su afán de poder, provocan las guerras y el hambre en  el mundo, se conviertan y aprendan a amar. Roguemos al Señor.

5.- Para que los fieles difuntos sean acogidos en la casa del Padre. Roguemos al Señor.

6.- Para que se promueva en nuestra sociedad la dignificación del mundo laboral y se genere en el tejido económico un trabajo decente y digno. Roguemos al Señor.

7.- Para que el mes de Octubre, el mes misionero, el mes del Domund, sensibilice a toda      la Iglesia en su dimensión misionera y evangelizadora. Roguemos al Señor.

 

MONICIÓN A LAS OFRENDAS:

Cristo no tiene manos, tiene sólo nuestras manos para construir un mundo nuevo donde habite la justicia.

Cristo no tiene pies, tiene sólo nuestros pies para poner en marcha a los oprimidos por el camino de la libertad.

Cristo no tiene labios, tiene sólo nuestros labios para proclamar el evangelio a todas las personas.

Cristo no tiene medios, tiene sólo nuestra acción para lograr que todos los hombres sean hermanos.  

PADRE NUESTRO

 Con el Padre nuestro queremos Padre de Jesús, querido Padre Dios, ponernos en tus manos y decirte que hagas de cada uno de nosotros lo que quieras.

   Queremos darte gracias por todo lo que somos. Queremos decirte que estamos dispuestos a cumplir tu voluntad y queremos pedirte que tu proyecto de salvación vaya adelante en toda la humanidad y en nosotros.

INVITACIÓN A COMULGAR.

      Se acerca el momento de la comunión. Jesús nos invita. Con un gesto respetuoso y alegre vamos a recibir la eucaristía. Que el amén de cada uno signifique nuestro deseo de estar con Jesús.

MEDITACIÓN: GANDHI.

1.-Dios mío, Guíame de la falsedad a la verdad. Guíame de la oscuridad a la luz.

Guíame de la muerte a la inmortalidad.

2.- Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no  decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

 3.- Señor, Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad.  

 4.- Ayúdame  siempre a ver la otra cara de la medalla, Y no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.  

 5.- Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a no juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo, si triunfo, ni en la desesperación, si fracaso.

6.- Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.

 7.- Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.

 8.- Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme. y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.

  9.- ¡Señor…si yo me olvido de ti, nunca te olvides de mí! 

Pautas de la Homilía.

INICIO. 

1.-La Eucaristía es el cúlmen de la vida cristiana y el Sacramento que revitaliza a la Comunidad que se reúne en el nombre de Dios.

*Para celebrar con autenticidad la Eucaristía es necesario tomar conciencia de nuestra condición de discípulos de Jesucristo, muero y resucitado.

3.-El tema central de la liturgia es la fe.

DESARROLLO:

1.-Hemos leído en la primera lectura un trozo del profeta Habacuc:

*A principios del siglo VI antes de Cristo, el profeta Habacuc denuncia a un “injusto”.

Ese injusto es el rey Joaquín, que se ha apartado del camino del Señor y se ha puesto en manos de los reyes extranjeros.

*El justo, en cambio, vive por la fe. Su vida depende de Aquel a quien ha puesto su confianza.

*La respuesta del justo en esta hora es la fidelidad, pues ha sido elegido para dar testimonio de ella.

*El grito desgarrador ante el sufrimiento y la injusticia: ¿Hasta cuándo clamaré, Señor, hasta que me escuches?

Nuestra respuesta: Dios hará justicia al final y se reconcilia con el sufrimiento desde la cruz redentora de Cristo.

2.-San Pablo le comunica a Timoteo, al final de su vida, lo que le ha sostenido y animado durante toda su tarea:

*Nunca ha actuado bajo la influencia del miedo a Dios, sino bajo el influjo del Espíritu de amor engendrado por el descubrimiento de la Buena Noticia de la inmensa misericordia divina, manifestada en Jesús.

*Esta influencia es la que le ha hecho capaz de enfrentarse a la oposición de los hombres, superando miles de peligros y dificultades.

4.-Hemos leído en el evangelio de San Lucas el capítulo 17, versículos 5 al 10:

*Los apóstoles suplican al Señor, como nosotros lo hacemos continuamente: “Auméntanos la fe”.

*La fe es una fuerza poderosa.

*La fe es la respuesta del hombre a  Dios que se revela y se entrega a él; en cuanto tal es ante todo una adhesión personal del creyente a Dios y al mismo tiempo e inseparablemente al asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado.

*La fe es un don de Dios y un acto personal, libre del creyente.

*El evangelio de hoy es una llamada de atención a nosotros, los creyentes. ¿Cómo está nuestra fe? ¿Cómo vivimos la fe?

FINAL:

1.-Supliquemos al Señor que nos conceda el aumento de nuestra fe.

2.-Anhelemos con entusiasmo que trabajemos por la extensión y el anuncio del Evangelio.

3.-Aprendamos de la Virgen María la fidelidad y la confianza en Dios del justo.

  

 

 





 
  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK


Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net