DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 




DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

 En cada Eucaristía celebramos y actualizamos el “único Sacrificio de Cristo en la Cruz” por cada uno de nosotros… En el fondo, prolongamos el Misterio de la Encarnación y el abajamiento de Dios por cada uno de nosotros, porque, “la Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el Sacrificio mismo del Señor” (CIC 1322).

 

Guión litúrgico y esquema del Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario-ciclo C.

 

 
 
 


 

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C.

 

 

MONICIÓN DE ENTRADA:

  Nos hemos reunido aquí en la Parroquia porque nos ha convocado una misma voz: la voz del Señor Jesús que, cada domingo, nos llama a esta reunión de oración para que escuchemos su palabra y celebremos la eucaristía que nos abre a la comunión con su amor.

               El que nos ayuda a ser cristianos es Jesucristo. Por eso nos ha vuelto a invitar hoy para darnos su Palabra y su fortaleza.

 

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA (Jer 1, 4-5.17-19)

  La vida del profeta Jeremías fue un drama continuo. Muy unido a su pueblo, sufre profundamente al ver cómo éste se encamina a la ruina por sus pecados. Él llama a la conversión, y esta llamada sólo le acarrea rechazo y persecuciones. Aún así sigue en la misión porque ha sido seducido por Dios.

MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA (1 Cor 7 32-35)

    El pasado domingo escuchábamos como San Pablo exhortaba a los cristianos de la comunidad de Corinto a vivir unidos, a ayudarse unos a otros con sus dones espirituales.

   Hoy leemos la continuación de esta carta en que el apóstol habla del camino mejor y de lo que es más grande en la vida del cristiano.

MONICIÓN AL EVANGELIO (Lc 4,21-30)

       En estos domingos y siguiendo el evangelio según San Lucas, recordamos los inicios de la predicación de Jesús.

   Hoy escucharemos la segunda parte de la escena que nos narraba el evangelio del pasado domingo: Jesús se presenta en Nazaret como el enviado de Dios. Y, ciertamente, no es bien recibido.

PETICIONES:  

1) Por la Iglesia, para que sea una señal del amor de Cristo a todos. ROGUEMOS AL  SEÑOR.

2) Por los que gobiernan las naciones; para que trabajen por la paz, fruto de la justicia.     ROGUEMOS AL SEÑOR.

3) Por el Papa, para que anuncie el amor y la solidaridad a todos los pueblos. ROGUEMOS AL SEÑOR.

4) Por los que odian, matan, engañan y menosprecian los derechos de los demás, para que el Señor cambie sus corazones. ROGUEMOS AL SEÑOR.

5) Por los pobres, los enfermos, los que tienen hambre, los perseguidos, para que puedan  experimentar la recompensa de Dios. ROGUEMOS AL SEÑOR.

6) Por los niños y niñas cristianos para que sean auténticos amigos de Jesús y misioneros en sus ambientes.  ROGUEMOS AL SEÑOR.

7) Por nosotros, para que amemos a Dios con todo nuestro corazón y al prójimo como a nosotros mismos. ROGUEMOS AL SEÑOR.

MONICIÓN A LAS OFRENDAS:

Cristo no tiene manos, tiene sólo nuestras manos para construir un mundo nuevo donde habite la justicia. Cristo no tiene pies, tiene sólo nuestros pies para poner en marcha a los oprimidos por el camino de la libertad. Cristo no tiene labios, tiene sólo nuestros labios para proclamar el evangelio a todas las personas. Cristo no tiene medios, tiene sólo nuestra acción para lograr que todos los hombres sean hermanos.  

PADRE NUESTRO

Que Jesús , el Hijo de María, nos preste sus sentimientos y sus palabras para rezar al Padre, un padre cercano y amante de la justicia y de la paz.

MEDITACIÓN .

1.-El día más bello…Hoy.

2.-El mejor destino…el Trabajo.

3.-Los mejores maestros…los hijos.

4.-El defecto más grande…el egoísmo.

5.-Lo más maravilloso…el amor.

6.-El sentimiento más vil…la envidia.

7.-La peor bancarrota…el desaliento.

8.-El regalo más hermoso…el perdón.

9.-El mejor predicador…el ejemplo.

10.-El mejor maestro…el dolor.

11.-El mejor libro…el mundo.

12.-El mejor gobierno…el dominio de si mismo.

13.-La mejor filosofía…estar en paz con la conciencia.

14.-La mejor ocupación…difundir la felicidad.

15.-El milagro más grande…Tú.

 

Pautas de la Homilía.

INICIO. 

   La Eucaristía es el culmen de la vida cristiana y el Sacramento que revitaliza a la Comunidad que se reúne en el nombre de Dios.

DESARROLLO:

1.-La vida del profeta Jeremías fue un drama permanente:

*Muy unido a su pueblo, sufre profundamente al ver cómo éste, cegado por sus prejuicios y sus pecados, va hacia la ruina y la catástrofe.

*La llamada a la conversión sólo le traen persecuciones y rechazo, incluso de sus amigos.

*Jeremías tiene el corazón deshecho por el odio que le rodea, pero ha sido seducido por Dios y no podrá renunciar a su misión.

*Los cristianos reconocieron pronto en la vida del profeta un anticipo de Jesucristo, que había sido rechazo por los que amaba.

2.-San Pablo se dirigía a los cristianos de Corinto:

*Algunos cristianos de Corinto se vanaglorian de los dones extraordinarios en los que descubren el signo de la presencia del Espíritu Santo entre ellos.

*A menudo estos dones son causa de peleas y divisiones en la comunidad.

*San Pablo recuerda que solamente hay un don que manifiesta con toda seguridad la presencia del Espíritu: el don del amor.

*El amor o la caridad es la única realidad durable y la gracia por excelencia que hay que pedir a Dios a tiempo y a destiempo.

3.-El domingo pasado leíamos el inicio del evangelio de san Lucas.

*En la sinagoga de Nazaret Jesús proclama la profecía de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena noticia, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”.. Y a renglón seguido señala con autoridad que esa Escritura se ha cumplido hoy.

*¡Sí, se nos recordaba que la misión de Cristo, igual que la de nosotros, su Iglesia, es la de sanar, curar y liberar!

*Hoy continuamos este relato descubriendo la reacción de sus parientes y conocidos que no fue de admiración y de fe, sino de escándalo y de indignación.

*No podían comprender cómo aquel artesano, el hijo del carpintero José, hablara en esos términos y se aplicara él mismo las palabras del profeta Isaías.

*Jesús critica la cerrazón y los pensamientos limitados de sus paisanos, presentando como modelos de fidelidad al Señor a varios extranjeros (la viuda de Sarepta  y el general sirio, Naamán), que obtuvieron el beneplácito y el bien de Dios.

FINAL:

1.-Supliquemos ayuda al Espíritu Santo para que nos dejemos seducir por Dios y demos testimonio de su amor.

2.-Pidamos que todos nuestros pensamientos, obras, actitudes y palabras sean traspasados por el amor de Jesucristo.

3.-Miremos a la Virgen María, modelo de creyente y Madre de la Iglesia, que nos enseñe cómo confiar y decir si al proyecto de Dios en nosotros, y nunca nos escandalicemos de Jesucristo como hicieron sus paisanos.

 

 

  





 
  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK

 


Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net