V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO B.
En cada Eucaristía celebramos y actualizamos el “único Sacrificio de Cristo en la Cruz” por cada uno de nosotros… En el fondo, prolongamos el Misterio de la Encarnación y el abajamiento de Dios por cada uno de nosotros, porque, “la Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el Sacrificio mismo del Señor” (CIC 1322).
Guión litúrgico y esquema homilético de la celebración Eucarística del Domingo V-ciclo B.
MONICIÓN DE ENTRADA:
El domingo es el día del Señor. Los cristianos celebramos el día en que Jesús resucitó.
La eucaristía es el gran sacramento de la comunidad cristiana y de la unidad.
Vivamos con alegría este encuentro eucarístico con el Señor.
MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA : (Job 7,1-4.6-7)
Escuchemos cómo Job, hombre ejemplar por su paciencia, sumido en un mar de contrariedades, manifiesta su angustia.
MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA ( 1 Cor 9,16-19.22-23)
Si Jesús no se limitó a predicar en las sinagogas, sino que lo hizo en la cima de los montes y a la orilla del lago, también Pablo se orgullece de anunciar el Evangelio en todo lugar y en toda ocasión.
MONICIÓN AL EVANGELIO (Mc 1,29-39):
Jesús predicaba el evangelio y curaba a los enfermos.
San Marcos nos cuenta una de estas curaciones: la de la suegra de Pedro.
PETICIONES:
1.-Por la Comunidad cristiana, que anuncia el evangelio. ROGUEMOS AS SEÑOR.
2.-Por los que se dedican al cuidado de los enfermos. ROGUEMOS AL SEÑOR.
3.-Por los que sufren enfermedades y penas. ROGUEMOS AL SEÑOR.
4.-Por los niños y jóvenes. ROGUEMOS AL SEÑOR.
5.-Por los religiosos y religiosas dedicadas especialmente a los enfermos y pobres. ROGUEMOS AL SEÑOR.
6.-Por nosotros aquí reunidos. Para que Cristo sea siempre nuestra salud y nuestra fuerza. ROGUEMOS AL SEÑOR.
OFRENDAS:
Señor, con el pan y el vino queremos ofrecerte nuestra vida y decirte: a quienes somos cobardes, danos tu valentía; a quienes somos hipócritas, danos tu sinceridad de vida.
SEÑOR, HAZNOS OFRENDAS DE AMOR Y DE CONVERSIÓN.
PADRE NUESTRO
Queremos decirte, querido Padre Dios, que nos hagas imagen de tu Hijo Jesús y nos ayudes a ponernos en tus manos.
MEDITACIÓN:
Padre: Me pongo en tus manos. Haz de mí lo que quieras. Sea lo que sea te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que tu voluntad se cumpla en mí y en todas tus criaturas.
No deseo nada más, Padre, te confío mi alma, te la doy…con todo el amor de que soy capaz…. porque te amo y necesito darme…
Ponerme en tus manos, sin medida, con una infinita confianza…porque tú eres mi Padre.
Pautas de la Homilía.
INICIO.
*-Hemos sido convocados en el Señor: Como “piedras vivas” para celebrar la Eucaristía.
*Todos somos piedras vivas por medio del Bautismo y templos del Espíritu Santo
y somos invitados para celebrar la Eucaristía, la presencia viva de Cristo en medio de su Iglesia.
DESARROLLO:
1.-El libro de Job da respuesta al problema del sufrimiento desde la fe:
*En medio del dolor y del sufrimiento, Job proclama que su vida es “un soplo” y sus días transcurren “sin esperanza”.
*En medio del dolor y del sufrimiento, cada persona es llamada a reencontrarse con el Señor.
*Reconociendo la fugacidad de la vida somos llamados a buscar la plenitud solamente en el Señor, que da sentido profundo a nuestra existencia.
2.-San Pablo es llamado por Dios al evangelio: tiene conciencia de ser llamado para el servicio al evangelio.
*Anuncia a Cristo con dedicación total y entrega, “hecho débil con los débiles para ganar a los débiles; hecho todo a todos para ganar, como sea, a algunos”.
*Nosotros somos llamados también a la misión y al anuncio del Evangelio como cristianos.
*El mundo de hoy necesita el Evangelio: las personas, aún sin saberlo muchas veces, en su inconsciencia y frivolidad, en su tormento y llanto, suspira por su liberación y alguien que de sentido profundo a su vida. Y la encontrará solamente en la salvación que nos trae Jesús.
3.-Jesús fue un hombre cercano con todos, especialmente con sus amigos.
*conoce de sus problemas y preocupaciones.
*Se acerca a la suegra de Pedro, su gran amigo, para quitarle la fiebre.
*La suegra de Pedro nos invita y nos anima con su ejemplo a saber servir a los demás.
4.-Jesús nos descubre el gran valor de la oración: buscaba silencio para orar al Padre.
*la oración: un trato de amistad con Dios.
FINAL:
*Miremos a la Virgen María para que en ella aprendamos a vivir el evangelio de su Hijo.
*Pidamos dar frutos buenos (todo lo verdadero, lo noble, lo justo, lo puro, lo amable..) y que siempre permanezcan.
*Supliquemos encontrar al Señor en medio de nuestro sufrimiento y lamentos.
*Pidamos a Dios que nos ayude a ser apóstoles y evangelizadores en nuestro tiempo.
*Pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a reconocer el amor de Dios y poder servir a los demás.
CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK
Canal de Francisco Baena Calvo.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
Me gustaría que te suscribieras a mi canal:
Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net