LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS DE LA VILLA EN CÓRDOBA. España
Conoce una de las Iglesias Fernandinas de Córdoba más importantes
La fundación de la Iglesia de San Nicolás de la Villa se remonta al siglo XIII y fue reedificada en el siglo XV siguiendo una estética gótico-mudejar.
Se conserva la primitiva estructura fel gótico-mudejar con plante casi cuadrada, de tres naves sin crucero. La portada lprincipal, la Portada Norte, es obra de Hernán Ruiz II y fue construida en 1555 (siglo XVI) bajo los postulados renacentista y manierista.
La torre tiene una fuerte impronta militar, comenzándose su edificación en época de los Reyes Católicos, sobre los restos de un alminar islámico.
Probablemente sea una de las torres más bellas de las Iglesias fernandinas y tiene forma poligonal. En los siglos XVII y XVIII, el templo sufrió importantes transformaciones arquitectónicas en la torre, portadas, cubiertas de las dos naves laterales, así como otras edificaciones que le han dado una configuración barroca al conjunto construido.
Destacan en su interior la Capilla del Bautismo del siglo XVI, el Retablo Mayor Barroco, la Urna Eucarística de Damián de Castro y el artesonado de la nave principal.