Contents
- 1 PRINCIPALES RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO.
- 2
- 3
- 4 I.-EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR ARAGÓN DESDE SOMPORT. España.
- 5 Pulsa este enlace
- 6 II.-EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR ARAGÓN DESDE SOMPORT. España.
- 7 Pulsa este enlace
- 8 Pulsa este enlace
- 9 IV.-LA VÍA DE LA PLATA A SANTIAGO DE COMPOSTELA. España.
- 10 Pulsa este enlace
- 11 V.-EL CAMINO PORTUGUÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA. Portugal-España.
- 12 Pulsa este enlace
- 13 VI.-EL CAMINO DEL NORTE A SANTIAGO DE COMPOSTELA POR OVIEDO: CAMINO PRIMITIVO.
- 14 Pulsa este enlace
- 15 VII.-EL CAMINO INGLÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA. España.
- 16 Pulsa este enlace
PRINCIPALES RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO.
I.-EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR ARAGÓN DESDE SOMPORT. España.
Es la ruta con mayor tradición y la más popular. Es la senda más conocida a nivel mundial, en gran medida, por ser Bien Mundial de la UNESCO.
En el S. XI los reyes Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón se esfuerzan por darle orden a estas peregrinaciones.
Se conoce como Camino Francés por Aragón el tramo del Camino de Santiago que transcurre entre Somport y Puente la Reina.
El Camino Francés por Aragón tiene su origen en uno de los cuatro caminos medievales de peregrinación más importantes procedentes de Francia, concretamente del Camino de Arles (Vía Tolosana). Era el utilizado por los peregrinos procedentes del sur de Francia y de Italia. Actualmente es el segundo camino más frecuentado por los caminantes, con mucha diferencia respecto al masificado Camino Francés.
El prestigio del hospital de Santa Cristina en Somport fija este paso como el principal y configura el llamado camino aragonés: Somport, Canfranc, Jaca, Puente la Reina, hasta Navarra por Sangüesa. A partir del S. XVI se impuso el camino francés, por Roncesvalles.
Ambos caminos se juntan en la ciudad navarra de Puente la Reina.
Las localidades que atraviesa este tramo aragonés del Camino son: Somport, Candanchú, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Jaca, Santa Cilia, Puente la Reina, Arrés, Martes, Mianos, Artieda, Ruesta y Undués de Lerda.
Pulsa este enlace
II.-EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR ARAGÓN DESDE SOMPORT. España.
Es la ruta con mayor tradición y la más popular. Es la senda más conocida a nivel mundial, en gran medida, por ser Bien Mundial de la UNESCO.
En el S. XI los reyes Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón se esfuerzan por darle orden a estas peregrinaciones.
El Camino de Santiago en Navarra tiene dos ramales importantes.
El más conocido, llamado Camino Francés, entraba en Navarra por Roncesvalles en dirección a Pamplona para, a continuación, proseguir por Puente la Reina, Estella y dirigirse hacia el sureste en dirección a Viana, justo antes de ingresar en La Rioja.
El Camino Francés arranca en la Real Colegiata de Roncesvalles, atravesando Luzaide-Valcarlos, para llegar a Logroño-La Rioja.
Pulsa este enlace
III.-EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR RONCESVALLES.
El Camino Francés es laruta del Camino de Santiago por excelencia.
Es la ruta con mayor tradición y la más popular. Es la senda más conocida a nivel mundial, en gran medida, por ser Bien Mundial de la UNESCO.
En el S. XI los reyes Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón se esfuerzan por darle orden a estas peregrinaciones.
El Camino Francés desde Roncesvalles en dirección a Pamplona es el más conocido y el más importante desde antiguo.
Conoce este Camino de Santiago, Patrimonio de la humanidad.
Pulsa este enlace
IV.-LA VÍA DE LA PLATA A SANTIAGO DE COMPOSTELA. España.
Pulsa este enlace
V.-EL CAMINO PORTUGUÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA. Portugal-España.
Pulsa este enlace
VI.-EL CAMINO DEL NORTE A SANTIAGO DE COMPOSTELA POR OVIEDO: CAMINO PRIMITIVO.
Parte de Irún en dirección a Santiago de Compostela, dejando a su paso un rastro imborrable en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia.
Desde Gijón se nos presenta la decisión clave de nuestra peregrinación, ya que tenemos la opción de tomar un enlace que nos dirige hasta Oviedo para proseguir por el Camino Primitivo.
Pulsa este enlace
VII.-EL CAMINO INGLÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA. España.
Pulsa este enlace